




|
|
Mi galería de fotografías
La Virgen Alimentando al Niño Grabado de Gustave Doré sobre La Divina Comedia.
En el grabado La melancolía (1514) Alberto Durero, maestro del grabado del renacimiento alemán, simboliza la relación entre la ética, la teología y las ideas intelectuales. La figura de la melancolía representa al artista, que posee el conocimiento y la técnica para crear pero cuya inspiración se resiste a levantar vuelo.
Según el Génesis, relato bíblico de la creación, Dios creó a Adán a partir del polvo de la tierra y le situó en el Jardín del Edén. Eva, la primera mujer, fue creada con una de las costillas de Adán. Tentado por Eva, Adán comió la fruta prohibida del árbol del bien y del mal, y ambos fueron expulsados del Paraíso por su desobediencia. En este grabado de Durero, Adán y Eva (1504), la serpiente tienta a Eva a compartir el fruto con Adán.
Según el Génesis, Dios creó con barro al primer hombre, Adán, a su imagen y semejanza. En este fresco de la bóveda de la Capilla Sixtina, el gran artista del renacimiento Miguel Ángel representó a Dios dando a Adán el soplo de la vida.
Este panel sobre el tema bíblico de La Anunciación, forma parte del tríptico La prueba de fuego (c. 1473, Reales Museos de Bruselas, Bélgica). Su autor, el artista flamenco Dirk Bouts, fue uno de los primeros pintores del renacimiento en utilizar la perspectiva.
Lorenzo de Medici encargó en 1482 a Sandro Botticelli este cuadro conocido como El nacimiento de Venus (conservado en la Galería de los Uffizi, Florencia, Italia). La imagen combina los temas astrológicos y la mitología clásica con ciertos elementos cristianos. Su estilo lineal y aéreo ayuda a conseguir el efecto delicado y sutil de la composición.
En la Pietà, Miguel Ángel trabaja el mármol creando formas fluidas y dinámicas. El realismo de los cuerpos y los marcados pliegues del ropaje provoca una profunda emotividad en el espectador.
Grabado de Alberto Durero en 1519 donde aparece la Virgen sentada con el Niño en brazos, en una postura suave y maternal.
En el grabado La melancolía (1514) Alberto Durero, maestro del grabado del renacimiento alemán, simboliza la relación entre la ética, la teología y las ideas intelectuales. La figura de la melancolía representa al artista, que posee el conocimiento y la técnica para crear pero cuya inspiración se resiste a levantar vuelo.
[ Principal ] [ Integrantes ] [ Artículos ] [ Sitios favoritos ] [ Galería de fotografías ] [ Comentarios ]
Este sitio se actualizó por última vez el
05 de May de 2006
|